Blog

¿Una orden de alejamiento es un antecedente penal?

En el ámbito legal en general, y en el penal en particular, se maneja tal diversidad de conceptos que surgen muchas dudas sobre el significado de muchos de ellos, planteándose en ocasiones incluso si algunos de ellos son sinónimos.

Así, son muchas las personas que se preguntan si una orden de alejamiento es un antecedente penal, surgiendo interrogantes importantes sobre las consecuencias jurídicas de cada una de estas figuras.

En este artículo voy a responder a esta duda, analizando con precisión el alcance de ambas.

Leer artículo

¿Qué pasa si la víctima no cumple con la orden de alejamiento?

La orden de alejamiento es una medida judicial que frecuentemente se aplica en el ámbito penal para proteger a una víctima ante la existencia de un riesgo de agresión, ya sea física o verbal.

Su finalidad es impedir que el investigado o condenado se acerque o comunique con la persona protegida, garantizando su seguridad mientras se resuelve el procedimiento o, en su caso, como parte de la condena impuesta.

Sin embargo, una de las dudas más habituales en la práctica es qué ocurre si es la propia víctima quien incumple la medida. ¿Tiene esto consecuencias legales para ella? ¿Se puede considerar que ha inducido al quebrantamiento de la orden? Lo explico a continuación.

Leer artículo

¿Es posible vivir juntos teniendo una orden de alejamiento?

En el ámbito penal, especialmente en casos relacionados con violencia de género, agresiones, amenazas o delitos contra la libertad sexual, es frecuente que se adopten medidas cautelares destinadas a proteger a las personas en situación de riesgo. Es el caso de la orden de alejamiento, muy común y, al mismo tiempo, muy desconocida en cuanto a sus implicaciones reales, y la cual se puede imponer también como pena accesoria en la sentencia.

Así, muchas personas se preguntan si es posible mantener el contacto, o incluso convivir, cuando esta medida está en vigor. Esta duda es habitual no solo entre personas implicadas en un procedimiento judicial, sino también entre familiares, amigos o profesionales del entorno de la víctima y del investigado.

Aclarar este tipo de cuestiones resulta fundamental para evitar errores que no solo comprometan gravemente la seguridad de las personas, sino que también puedan derivar en consecuencias penales importantes.

Leer artículo

¿Cómo se vigila el cumplimiento de una orden de alejamiento?

Una vez que se impone una orden de alejamiento para proteger a una persona frente a un agresor o posible agresor, surge una cuestión clave: ¿cómo se garantiza que dicha orden se cumple efectivamente?

A pesar de que se conoce de forma general la existencia de mecanismos de control de estas medidas, lo cierto es que la ley no detalla con precisión cómo debe llevarse a cabo esa vigilancia. Por ello, resulta fundamental saber qué medios se emplean en la práctica, qué papel desempeñan los cuerpos y fuerzas de seguridad y en qué situaciones se recurre al uso de dispositivos electrónicos.

En las siguientes líneas explico cómo se vigila el cumplimiento de una orden de alejamiento.

Leer artículo

¿Qué es realmente una orden de alejamiento y cuáles son sus implicaciones?

Es habitual que, en el ámbito de determinados delitos, se imponga una orden de alejamiento para brindar protección a una víctima o posible víctima sobre la que se considera que existe un riesgo de agresión, o sobre algunos de sus familiares o allegados.

No obstante, aunque se tiene una idea general sobre esta medida, es importante saber en qué puede consistir la orden y cuándo se interpone, y también aclarar si la voluntad de la persona a la que se trata de proteger se tiene en cuenta o si la orden de alejamiento puede interponerse aunque esta no la desee.

Todo ello lo explico en las siguientes líneas.

Leer artículo

¿En qué casos se puede quitar una orden de alejamiento?

Una vez ha sido dictada una orden de alejamiento, sus efectos escapan de la voluntad de la víctima, que debe respetarla, al igual que el agresor. El incumplimiento de una orden de alejamiento supone un delito de quebrantamiento de condena que se castiga con penas de prisión.

Pero ¿se puede quitar una orden de alejamiento? Existen algunos mecanismos para solicitar su anulación, según cuáles sean las características de la orden de alejamiento, así como el momento procesal de que se trate.

A continuación voy a analizar cuándo y cómo quitar una orden de alejamiento.

Leer artículo

¿Cuáles son las consecuencias de incumplir una orden de alejamiento?

Una orden de alejamiento puede ser fruto de una condena penal o bien el resultado de una medida cautelar, a la espera de su ratificación en un juicio posterior. En cualquier caso, se trata de una medida de cumplimiento obligado tanto por la persona a quien se impone como por la víctima, y no obedecerla puede tener consecuencias penales. 

¿Qué pasa si no se cumple una orden de alejamiento? ¿Qué consecuencias tiene el quebrantamiento de una orden de alejamiento? A continuación, vamos a ver brevemente cuándo procede la imposición de una orden de alejamiento y qué puede ocurrir en caso de incumplimiento. Leer artículo

El delito de acoso sexual en el Código Penal

El Código Penal castiga el acoso sexual producido en determinados ámbitos, cuando genera un cierto estado en la víctima. Además, prevé casos particularmente altos para los que reserva una mayor pena.

Veamos cómo se configura el delito de acoso sexual, sus modalidades, penas y características.

Leer artículo

Los delitos de exhibicionismo y provocación sexual

Los delitos contra la libertad sexual o delitos sexuales están regulados en el título VIII del libro II del Código Penal, y, dentro de este, se tipifican en el capítulo IV los delitos de exhibicionismo y provocación sexual.

En las siguientes líneas se explican ambos delitos por separado y se resaltan sus notas comunes.

Leer artículo

¿Cuál es el periodo de prescripción de los delitos sexuales en España?

La prescripción de un delito supone la extinción de la responsabilidad criminal, conforme al artículo 130.1.6.º del Código Penal. Por tanto, una vez prescrito el delito, no se puede proceder penalmente contra su presunto autor, quedando los hechos definitivamente impunes.

Hay algunos casos excepcionales de delitos que no prescriben nunca, pero la gran mayoría sí tienen un determinado plazo de prescripción. En concreto, los delitos contra la libertad sexual sí prescriben en todos los casos, en los plazos que vamos a ver en este artículo.

Leer artículo

Daniel Trujillo Abogado Penalista
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.