Blog

Diferencias entre el sobreseimiento libre (archivo) y sobreseimiento provisional

Un proceso penal no necesariamente tiene que terminar mediante sentencia, ya que, en ocasiones, no hay elementos suficientes para continuar adelante.

En estos casos, la solución pasa por el sobreseimiento de la causa, que podrá ser libre o provisional, dependiendo de las circunstancias que lo motiven y de los efectos jurídicos que desplegará. A continuación explico la diferencia entre ambos.

Leer artículo

El delito de suplantación de identidad o usurpación del estado civil explicado

Si bien el delito de usurpación del estado civil es un delito clásico, cuya aparición no guarda relación con la de las nuevas tecnologías, es hoy en día un tipo penal que admite muchas más posibles formas de comisión, precisamente, por la existencia del mundo digital.

Así pues, en la actualidad este delito se comete con cierta frecuencia para facilitar la comisión de estafas online. Por ello, es especialmente importante conocer los principales aspectos del delito de usurpación del estado civil.

Leer artículo

¿En qué consiste el delito de vejaciones injustas?

En 2015 se produjo una despenalización general de las faltas contempladas en el Código Penal, que pasaron a ser conductas sancionables por la vía administrativa o civil. No obstante, se mantuvieron como delitos leves algunas que suponen comportamientos especialmente reprochables, aunque no sean graves.

Este es el caso del delito leve de vejaciones injustas, un delito especial que solo se comete cuando la víctima reúne determinadas características.

Leer artículo

Los delitos sexuales tras la reforma del Código Penal

El Código Penal dedica parte de su articulado a los delitos contra la libertad sexual, conocidos también como delitos sexuales.

Todos estos delitos tienen en común el bien jurídico protegido, que se desprende de su propia denominación: la libertad sexual, entendida como la libertad de autodeterminación sexual.

Leer artículo

El delito de negativa a someterse a la prueba de alcoholemia en el Código Penal

Entre los delitos contra la seguridad vial contemplados en el Código Penal, se encuentra el delito de negativa a someterse a la prueba de alcoholemia.

Hasta la introducción del nuevo artículo 383 en el Código Penal en el año 2007, el antiguo artículo 380 preveía que la negativa a someterse a estas pruebas se castigara como delito de desobediencia grave del artículo 556.

Con la reforma del Código Penal operada por la Ley Orgánica 15/2007, de 30 de noviembre, se le dio autonomía a esta conducta como tipo penal, creando el actual delito de negativa a someterse a la prueba de alcoholemia.

Leer artículo

¿Cuándo y cómo se pueden cancelar los antecedentes penales?

Todas las personas que han sido condenadas por sentencia firme tienen derecho a obtener la cancelación de sus antecedentes penales cuando se ha extinguido su responsabilidad penal, siempre que hayan transcurrido los plazos que establece la ley.

En este artículo analizo cuándo es posible obtener la cancelación de los antecedentes penales y cómo se puede solicitar.

Leer artículo

Los delitos contra los derechos de los trabajadores

Aquellas conductas que atentan de forma más grave contra los derechos de los trabajadores constituyen distintos delitos tipificados en el Código Penal.

La norma penal, tanto en estos delitos como en todos los demás casos, se reserva para las actuaciones más graves que se pueden llevar a cabo en la sociedad, siendo por ello que otros ataques de menor calado a los derechos laborales se sancionan por la vía administrativa.

A continuación explico aquellos comportamientos que infringen los derechos laborales y que se consideran delictivos.

Leer artículo

Daniel Trujillo Abogado Penalista
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.